Los apoyos se otorgan para la formación profesional, es un instrumento para que madres solteras jefas de familia terminen su formación profesional.

Objetivo
El objetivo de estos apoyos es fortalecer la formación profesional obteniendo el 100% de los créditos académicos, buscando facilitar su inserción en el mercado laboral así como su independencia económica.

¿A quién va dirigido?
A madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o separadas que estén cursando estudios profesionales (especialización técnica ó licenciatura de tercer nivel) en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas pertenecientes al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) del Conacyt.

¿Cómo acceder?
La postulación debe ser presentada por la Institución de Educación Superior (IES) dónde la aspirante se encuentre realizando sus estudios. Para la presentación de las postulaciones, la IES debe solicitar al Conacyt una clave de acceso para capturar la solicitud y anexar la documentación requerida. El trámite se realiza exclusivamente vía internet. Para que la IES pueda postular a una aspirante, ésta debe tener previamente un registro del Currículo Vitae Único (CVU) del Conacyt. Anualmente se publica una convocatoria donde se especifican los periodos para la presentación de las solicitudes, así como la documentación y requisitos necesarios.

Requisitos
Estar cursando estudios de licenciatura o técnicos de tercer nivel para culminarlos en un período máximo de 36 meses. Tener promedio de 8 durante el período cubierto por la beca. Ser de nacionalidad mexicana, jefa de familia y madre soltera.

Duración
Según el tiempo requerido para la finalización de los estudios, puede ser igual o mayor a 6 meses y no exceder de 3 años (36 meses).

Beneficios
Asignación de $4,000.00 mensuales más $ 2,000.00 cada inicio de ciclo académico (Anual).* Servicio Médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante el período de vigencia de la beca.



Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juarez
La Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior es un programa del Gobierno de México dirigido a las y los estudiantes de licenciatura o técnico superior universitario que están inscritos en alguna de las universidades prioritarias a las que brindamos atención.

Objetivo:
Contribuir al bienestar social e igualdad mediante el otorgamiento de becas para la permanencia y terminación escolar de las alumnas y alumnos en Instituciones de Educación Superior.

Población a la que está dirigida:
Alumnas y alumnos en condición de pobreza o vulnerabilidad, que vivan en zonas con altos índices de violencia, así como a estudiantes de origen indígena y afrodescendientes, que estén inscritos en alguna institución prioritaria de Educación Superior del Sistema Educativo Nacional.

Monto:
Consta de $2,400.00 pesos mensuales entregados bimestralmente por becario ($4,800.00 pesos bimestrales), durante los diez meses que dura el ciclo escolar.

Medio de pago:
Se entregan directamente al estudiante mediante una tarjeta bancaria.

Requisitos:

  • Estar inscrito en la modalidad escolarizada, en alguna Institución Pública de Educación Superior del país de las señaladas en el párrafo anterior.
  • Tener hasta 29 años cumplidos al momento de solicitar la beca.
  • No estar recibiendo ninguna otra beca o apoyo por parte del Gobierno Federal.
  • Postularse como aspirante a través del registro de su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), en la página: www.subes.sep.gob.mx



Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juarez [ CNBBBJ ]
La Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior es un programa del Gobierno de México dirigido a las y los estudiantes de licenciatura o técnico superior universitario que están inscritos en alguna de las universidades prioritarias a las que brindamos atención.

Objetivo:
Apoya a estudiantes, egresados y docentes de instituciones públicas de Educación Superior, para que continúen su profesionalización en igualdad de condiciones.

Dirigida a:
Estudiantes inscritos en una Institución Pública de Educación Superior, provenientes de hogares cuyo ingreso sea igual o menor a la Línea de Bienestar vigente al momento de solicitar la beca.

Monto:
La Beca Federal para Apoyo a la Manutención consiste en un apoyo económico por un monto total de hasta $9,000.00 (nueve mil pesos 00/100 M.N.), distribuidos en hasta 5 pagos correspondientes a 5 bimestres de hasta $1,800.00 (mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) cada uno.

Requisitos:

  • Estar inscrito en el nivel licenciatura, licencia profesional o Técnico Superior Universitario (TSU) en alguna IPES del país, excepto UAM, UPN, ENAH, IPN y UNAM
  • Provenir de un hogar cuyo ingreso mensual per cápita sea igual o menor a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) urbana, vigente al momento de solicitar la beca.
  • No haber concluido estudios del nivel educativo al que aplica, ni contar con un certificado de este tipo educativo.
  • No contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada.
  • No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita.
  • Registrar su solicitud de beca en el SUBES, en la página https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/



Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juarez
Beca Elisa Acuña para Iniciar la Titulación

Convcoca:
A estudiantes y egresados/as de Licenciatura o Técnico Superior Universitario (TSU) de Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) del país, a solicitar una beca por haber iniciado el trámite de realización de una tesis o cualquier otro trabajo escrito o actividad profesional que lleve a la obtención de la titulación. El Programa de Becas Elisa Acuña en su modalidad de titulación tiene por objeto contribuir a que los/las estudiantes y egresados/as alcancen la superación académica y profesional mediante el otorgamiento de becas para la obtención del grado académico correspondiente.

Requisitos:

  • Ser postulado por la IPES de origen.
  • Haber iniciado el trámite para realizar la tesis o cualquier otro trabajo escrito o actividad profesional para obtener la titulación a partir del mes de agosto de 2020 y hasta el 14 de julio de 2021. El tema o actividad para obtener la titulación debe ser aceptado por la IPES de origen en la que el/la alumno/a o egresado/a haya cursado sus estudios.
  • No haber obtenido el grado académico por el que solicita la beca (Licenciatura o TSU).
  • No contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada.
  • No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita.
  • Registrar su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), en la página https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/
  • Contar con una CLABE registrada en el SUBES



Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juarez
Beca Elisa Acuña por Concluir la Titulación

Convcoca:
A estudiantes y egresados/as de Licenciatura o Técnico Superior Universitario (TSU) de Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) del país, a solicitar una beca por haber iniciado el trámite de realización de una tesis o cualquier otro trabajo escrito o actividad profesional que lleve a la obtención de la titulación. El Programa de Becas Elisa Acuña en su modalidad de titulación tiene por objeto contribuir a que los/las estudiantes y egresados/as alcancen la superación académica y profesional mediante el otorgamiento de becas para la obtención del grado académico correspondiente.

Requisitos:

  • Ser postulado por la IPES de origen.
  • Haber egresado a partir del mes de septiembre de 2020.
  • Haber obtenido el grado académico por el que solicita la beca mediante la presentación de una tesis, o cualquier otro trabajo escrito o actividad profesional a partir del mes de septiembre de 2020 y hasta el 14 de julio de 2021.
  • No contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada.
  • No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita.
  • Registrar su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), en la página https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/
  • Contar con una CLABE registrada en el SUBES.



Características de la beca
El programa de Becas Tam Nivel Superior, esta dirigido a los estudiantes de Licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU) que hayan ingresado o se encuentren realizando estudios en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) en Tamaulipas.

Este programa es implementado por el Gobierno de Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación y el ITABEC, con el objetivo de contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa, reducir la deserción escolar, mejorar la eficiencia terminal y favorecer la incorporación de los egresados en los sectores productivos del Estado.

La Beca Tam Nivel Superior consiste en un pago único de $3,200.00 Pesos.

Requisitos:

  • Ser Tamaulipeco o residente (2 años minimo)
  • Ser alumno inscrito en un programa de nivel licenciatura, TSU o PA, en una IPES participante del Estado de Tamaulipas para iniciar o continuar estudios de nivel superior.
  • Ser estudiante regular (no adeudar asignaturas de ciclos escolares anteriores y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios que corresponda).
  • Haber alcanzado un promedio general minimo de calificacion de 8 (ocho).
  • No haber concluido sus estudios de licenciatura, ni contar con titulo profesional de ese nivel o superior.
  • Registrar su solicitud de beca en la pagina de www.tamaulipas.gob.mx/itabec
  • No contar con otra beca.


Para mas informacion: haz clic aqui